¿Te has parado a pensar en lo cansado que es cambiarse de hogar para una persona? Se trata de uno de los procesos más estresantes a los que podemos enfrentarnos. Pero, ¿qué ocurre con los animales? ¿Lo padecen de la misma forma? La respuesta es sí. Hoy, venimos a hablarte de cómo llevar a cabo una mudanza con un perro. Es difícil y hay que cumplir ciertas normas, pero no es una misión imposible.
En Mudanzas Álvaro, estamos a tu lado para todo lo que necesites. Son muchos años, décadas, de intachable trayectoria profesional al lado de todas las personas que han depositado su confianza en nosotros. Por eso, cualquier duda que tengas, cualquier pregunta o cualquier traslado que quieras llevar a cabo, aquí nos encontrarás. ¡Nos encargamos de todo para que tú no tengas nada de lo que preocuparte!
Vamos ahora al tema de este post. ¿Qué hacemos con nuestro perro cuando nos cambiamos de casa? ¿Cómo hacer que todo sea natural y nada estresante para él? Lo vemos.
Cómo organizar una mudanza con un perro de forma tranquila y segura
Ya os lo hemos comentado antes. Mudarse es un proceso que puede generar estrés no solo para las personas, sino también para las mascotas. Los perros, en particular, son animales sensibles a los cambios en su entorno y rutina, por lo que una mudanza puede ser un momento confuso y angustiante para ellos. Por eso, vamos a ofrecerte algunos consejos para que el cambio de hogar sea lo más llevadero posible.
- Prepáralo todo con anticipación
Antes del día de la mudanza, es importante que tu perro se familiarice con los cambios gradualmente. Si es posible, visita tu nuevo hogar con tu perro antes de mudarte para que pueda explorar el espacio y adaptarse a los nuevos olores y sonidos. Además, mantén su rutina diaria lo más constante posible, incluyendo paseos, horarios de comida y tiempo de juego. - Crea un espacio seguro
Atento a este punto porque es innegociable en una mudanza con un perro. Durante el proceso de empaquetado, los cambios en el hogar pueden generar ansiedad en tu mascota. Para evitarlo, destina un área tranquila donde pueda sentirse seguro y lejos del ruido o el movimiento constante. Incluye su cama, juguetes favoritos y agua fresca para que tenga un rincón familiar.
El día del traslado, lo ideal es que tu perro esté en un lugar separado, como la casa de un familiar o amigo de confianza. Esto evitará que se estrese con el ajetreo y reducirá el riesgo de que pueda escaparse o lastimarse. - Facilita el transporte
Si la mudanza incluye un trayecto largo, asegúrate de que tu perro viaje cómodo y seguro. Utiliza un transportín o arnés de seguridad para el coche y planifica paradas regulares para que pueda estirarse, beber agua y hacer sus necesidades. Lleva contigo una bolsa con lo esencial: comida, agua, premios, bolsas para excrementos y cualquier medicamento necesario. - Adapta tu nuevo hogar para él
Una vez en la nueva casa, crea un espacio dedicado para tu perro similar al que tenía antes, con su cama, mantas y juguetes. Dale tiempo para explorar a su ritmo y evita dejarlo solo durante las primeras horas. Además, asegúrate de que el lugar sea seguro y no haya objetos peligrosos o zonas de escape. - Consulta al veterinario si es necesario
Este es un punto en el que no solemos reparar, pero que también cuenta con una notable importancia en una mudanza con un perro. Si tu perro muestra signos de ansiedad severa o estrés, consulta al veterinario para explorar opciones que faciliten su adaptación.
Como puedes ver, con una planificación adecuada, la mudanza puede ser una experiencia positiva tanto para ti como para tu perro. Solo tenemos que tener claros los puntos anteriores y pensar que la anticipación y la planificación son fundamentales para que todo llegue a buen puerto. Haznos tus consultas para tus mudanzas en Getxo y te aseraremos sin compromiso.